Primera calculadora científica en euskera, gracias al trabajo en común del Gobierno Vasco y Casio

El Gobierno Vasco y la empresa japonesa Casio presentamos ayer en la sede del Ejecutivo en Donostia la primera calculadora Casio en euskera. Participé en el evento en nombre del Gobierno Vasco en calidad de viceconsejero de Política Lingüística junto a Begoña Garamendi, directora de Innovación Educativa. Por el lado de Casio, tomaron parte Koichi Danjo y François Vilaprinyo, como representantes de la dirección general de Casio, y el coordinador educativo de dicha empresa Daniel Vila. Los representantes de la empresa nipona agradecieron la colaboración que les ha prestado el Gobierno Vasco, así como la labor de promoción del nuevo producto, y Vila recordó la ayuda que les ha dado el Ayuntamiento de Beasain en lo que se refiere a la traducción. Yo quise agradecer, también, la aportación del ingeniero Goio Lekuona.

Se trata de un gran paso llevado a cabo por la multinacional japonesa Casio en el desarrollo de iniciativas innovadoras, en este caso en Euskadi, con el objetivo de promover el multilingüismo a través de las tecnologías, mediante el uso de una herramienta, hoy en día indispensable para el profesorado y el alumnado, en las diferentes etapas de la vida académica. A partir de ahora, es posible utilizar la calculadora ClassWiz también en euskera. Esta calculadora que ha sido desarrollada en colaboración con los profesores y está adaptada a los currículums escolares establecidos por los gobiernos español y portugués, incorpora una pantalla de alta resolución con la posibilidad de seleccionar el idioma.

La familia ClassWiz se compone de varios modelos y es la evolución directa de las actuales calculadoras científicas. Por ejemplo, la ya conocida FX-82, se convierte en la nueva ClassWiz 82SPX IBERIA. Con las calculadoras de la nueva serie ClassWiz los alumnos podrán poner en práctica en el aula las funciones básicas de una hoja de cálculo, sin la necesidad de un ordenador. Permiten, entre otras, hacer sumas, productos, determinar los valores promedio, máximo y mínimo, además del cálculo de las sumas de la integral de Riemann, recurrencias, etc. También, permiten la posibilidad de visualizar gráficos con el apoyo de un smartphone o una tablet con acceso a Internet. ¿Cómo funciona? Pulsando el botón adecuado, la ClassWiz genera un código QR para su lectura con el Smartphone o la tableta. Automáticamente se envía el contenido a una site de Casio que permite la visualización de gráficos, tablas y diagramas.

Quiero expresar mi profundo agradecimiento y sincera felicitación a la empresa multinacional Casio, porque ha puesto a disposición del conjunto de usuarios y usuarias vascos una nueva e innovadora herramienta que contribuye a facilitar la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas en euskera para nuestros profesores y alumnos. Se trata de la primera calculadora científica personalizada para la península ibérica, que viene en cuatro lenguas: castellano, catalán, portugués y euskera.

Recuerdo como si fuera ayer la primera reunión, el primer contacto, que mantuvimos —fue hace menos de un año, en Bilbao— entre responsables de la multinacional Casio y del Gobierno Vasco. En aquella ocasión, nos reunimos, por parte de Casio François Vilaprinyo y Daniel Vila, y por nuestra parte, Araceli Díaz de Lezana, el director de Promoción del Euskera Jokin Azkue, y yo mismo. Hablamos de la posibilidad de introducir el euskera en la mundialmente conocida y reconocida  calculadora científica de Casio. Constatamos el interés común, y los ingenieros de Casio se pusieron manos a la obra. Y Casio ha cumplido.

Las TIC no le son ajenas al euskera, ni el euskera les es extraño a las TIC. Las TIC son uno de los territorios en que vive el euskera. Las TIC forman parte del hábitat del euskera. El euskera se encuentra en ese 5% de las lenguas del mundo que son utilizadas en internet. Es una de las 33 lenguas de Twitter. Es una de las 292 lenguas de Wikipedia, y son 245.841 los artículos escritos en euskera en Wikipedia: hay más artículos en euskera que en algunas lenguas oficiales de la Unión Europea. De hecho, ocupa la posición 31 entre las lenguas de Wikipedia. Muchas de las redes sociales y servicios web más utilizadas saben euskera, son utilizadas en euskera. Y ahora, también la calculadora, la calculadora científica ClasWiz de Casio, sabe hablar en euskera. Es la primera calculadora científica en euskera, con su correspondiente manual de instrucciones, también en euskera.

Este es un paso importante. Recientemente, hace tres semanas, el Consejo Asesor del Euskera aprobó la Carta de Recomendaciones para el desarrollo delas TIC en euskera. Se trata de una carta que determina 12 prioridades para el impulso del uso del euskera en las TIC. Esta actuación de incorporación del euskera a la calculadora científica de CASIO encaja precisamente en dos de las 12 prioridades marcadas. Y encaja totalmente en las acciones previstas en la Agenda Estratégica del Euskera del Gobierno Vasco para esta legislatura de 2013-1016.

La incorporación del euskera a la calculadora científica de Casio tiene una importancia extraordinaria, porque es una herramienta de uso para miles de estudiantes y profesores. Son miles las jóvenes y los jóvenes que optan por realizar sus estudios en euskera, tanto en la educación obligatoria como en el bachiller, en la FP y en la universidad. Por ejemplo, en este curso, el 56% de quienes se matricularon por primera vez en la UPV optaron por matricularse en la línea de euskera. Las personas usuarias potenciales de esta nueva, innovadora y avanzada herramienta en euskera se cuentan por miles en nuestra sociedad.

El principal objetivo de la política lingüística que desarrolla el Gobierno Vasco consiste en incrementar y fortalecer el uso del euskera, también en las TICPara el euskera es imprescindible —una cuestión de vida o muerte— servirse también de tales tecnologías. Las TIC ya no son ‘tecnologías interesantes’; sencillamente son ‘tecnologias imprescindibles’. Las TIC no son el futuro, son el presente. Hoy vivimos en las TIC, y de manera especial vive la juventud en las TIC. Precisamente porque ya vivimos en estas tecnologías, estas deben saber hablar euskera ‘sí o sí’. Lo contrario supondría condenar a nuestra lengua a la segunda división y a la subordinación. Los teléfonos móviles, ordenadores y demás dispositivos e instrumentos tecnológicos saben euskera. Y desde hoy también la calculadora sabe euskera. Estamos avanzando, claramente, pero no podemos detenernos.

Dicho esto, es verdaderamente gratificante comprobar que una empresa multinacional como Casio apueste por la diversidad lingüística y por el euskera. Por eso mi agradecimiento a Casio por haber hecho que nuestra lengua tome el tren de sus productos tecnológicos, y por contribuir así a situar al euskera entre las lenguas desarrolladas del mundo.

Y concluyo con dos mensajes, más bien dos invitaciones. El primer mensaje va especialmente dirigido a Casio: esperamos seguir contando en lo sucesivo con la multinacional Casio como compañera de viaje en la senda del desarrollo tecnológico del euskera. El euskera está creciendo, pero debe crecer aún más para que nuestra sociedad sea progresivamente más bilingüe. En ese proceso de crecimiento, el euskera necesita contar, también, con empresas avanzadas y punteras, como Casio, como aliadas, y también Casio se beneficiará del crecimiento del euskera.

El segundo mensaje va dirigido a los vascohablantes, a los ciudadanos y ciudadanas capaces de utilizar estos productos tecnológicos en euskera, en este caso concreto, la calculadora científica de Casio: os animamos e invitamos a usarla. Tenemos a nuestro alcance nuevas oportunidades de usar el euskera. Pero ahora toca hacer uso de todo ello, y eso solo está en manos de cada uno de nosotros. Es importante para la salud del euskera contar con herramientas tecnológicas en euskera, pero no es eso lo más importante, lo decisivo: lo más importante, lo decisivo es utilizar los instrumentos y productos que están a nuestra disposición. Porque lo que el euskera de verdad necesita es ser utilizado. El euskera necesita hablantes y usuarios.

El vídeo de la presentación está disponible en la web Irekia del Gobierno Vasco: http://www.irekia.euskadi.eus/es/web_tv/8208-presentacion-primera-calculadora-euskera

la foto 1

De izquierda a derecha: Daniel Vila (Coordinador educativo de Casio España), François Vilaprinyo (Director de Casio España), Begoña Garamendi (Directora de Innovación Educativa del Gobierno Vasco), yo mismo y Koichi Danjo (Director de Casio Japón).

Partekatu - Comparte:
  • Print
  • Add to favorites
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Twitter
  • Google Bookmarks

Acerca de Patxi Baztarrika

Patxi Baztarrika Galparsoro (Ataun, 1958). Filosofia eta Hezkuntza Zientzietan lizentziatua UPV-Euskal Herriko Unibertsitatean. 2005etik 2009ra eta 2012tik 2016ra, Eusko Jaurlaritzako Hizkuntza Politikarako sailburuordea. NPLDko presidentea 2015-2017ko tartean. Lehenago, eta gaur egun, Andoaingo Udaleko Euskara Zerbitzuaren arduraduna teknikari lanetan. Besteak beste, 'Babeli gorazarre' liburuaren egilea (2010).
Esta entrada fue publicada en Idatziak-Articulos. Guarda el enlace permanente.

Una respuesta en “Primera calculadora científica en euskera, gracias al trabajo en común del Gobierno Vasco y Casio

  1. xu dijo:

    Goio Lekuona ez da ingeniero. Ze rolloa daukazun…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.