El verano pasado, los días 7 y 8 de junio de 2018, se celebró en la Universidad de Toulouse un interesante simposium sobre ‘lenguas regionales y construcción del Estado en Europa’, organizado por la propia Université Toulouse 1 Capitole y el Centre d’Éxcellence Jean Monnet. El simposium fue dirigido y organizado por Amane Gogorza y Wanda Mastor, profesoras de la universidad de la capital occitana. El día 30-06-2018 publiqué en este blog una breve crónica referida a dicho evento, con información sobre las personas intervinientes y los temas tratados. En esta ocasión se aporta el link del vídeo en el que se recogen las conferencias. Se trata de un vídeo producido por los servicios audiovisuales de la Universidad de Toulouse. Las distintas conferencias se pueden localizar y ver de manera individualizada desplazando el cursor sobre la pantalla hasta un lateral de la misma. He aquí el link:
http://www.dailymotion.com/embed/playlist/x6a63m
La editorial jurídica francesa Lextenso editará próximamente las conferencias impartidas en el simposium.Una veintena de personas intervinimos como ponentes. Mi conferencia versó sobre el valor económico de las lenguas minorizadas, es decir, sobre ese valor no reconocido o negado a las lenguas minorizadas como consecuencia, entre otros, de los prejuicios lingüísticos. Ofrecí una reflexión sobre los prejuicios lingüísticos, así como sobre el valor económico del euskera tomando como base datos estadísticos del estudio relativo al valor e impacto económico del euskera realizado por Siadeco en el año 2015, a iniciativa y encargo del Gobierno Vasco (vídeo 11).