En Valencia, participando en el proyecto ‘Primavera educativa’

Representantes de la Viceconsejería de Política Lingüística del Gobierno Vasco hemos estado estos días en Valencia participando en el proyecto ‘Primavera Educativa’. Así, ayer por la tarde participé en un seminario en el que se trataron temas relacionados con la política lingüística y el plurilingüismo en España. También participaron en el seminario responsables de política lingüística de los gobiernos de Cataluña, Islas Baleares, Galicia, Navarra, Aragón, Asturias y Valencia. Además, el director de HABE, Joseba Erkizia, estuvo en una mesa redonda en la que hablaron y debatieron sobre el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.

Dentro del proyecto ‘Primavera Educativa’, impulsado desde la Generalitat Valenciana, se organizaron varios eventos. Por un lado, se llevó a cabo el ‘Seminario de Direcciones Generales de Política Lingüística’, en el que participé junto a representantes de los gobiernos mencionados. En el seminario, tratamos temas relacionados con la política lingüística y el plurilingüismo en España. Por otro lado, se organizó el congreso ‘La apuesta por el multilingüismo. 15 años de Marco Común Europeo y Portfolio Europeo de las Lenguas’, en el que participó el director de HABE, Joseba Erkizia. Por último, se ha de mencionar la celebración de la ‘Fira dels Idiomes’ (La Feria de los Idiomas). El Gobierno Vasco puso un ‘stand’ en esta feria para dar a conocer los principales proyectos y trabajos que lleva a cabo en materia de política lingüística.

Cabe recordar que la colaboración entre comunidades no es nueva en materia de política lingüística. Y es que el Gobierno Vasco tiene firmado desde hace años un Protocolo de Colaboración con la Generalitat de Catalunya, el Govern de les Illes Balears y la Xunta de Galicia. Este Protocolo de Colaboración nació con el objetivo de defender los intereses del multilingüismo en el Estado y en Europa, así como para intercambiar experiencias relativas a las diversas áreas de trabajo de los procesos de revitalización del euskera, catalán y gallego.

Hace un año se presentó en San Sebastián el nuevo Currículo Básico de la Euskaldunización de Personas Adultas (HEOC), que definió, por primera vez, los seis niveles del Marco Europeo para las Lenguas (A1, A2, B1, B2, C1 y C2). Hace poco más de un mes, se dio un paso más. El Gobierno Vasco presentó un documento que mejorará el sistema de acreditación de euskera en los próximos meses. Así, tal y como se prevé en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, se ha adaptado el propio Marco a nuestra realidad sociolingüística.

baztarrika_valentzia

Junto al secretario de Política Lingüística de Galicia, Valentín García (izquierda), y el director de Euskarabidea de Navarra, Mikel Arregi (derecha), ayer por la mañana en el stand del Gobierno Vasco en Valencia.

ca509cbcf38bbd4ef11127ad9c329e8e

En el centro de la imagen (junto a los directores generales de Navarra, Aragón, Valencia, Islas Baleares, Asturias, el secretario general de Galicia y la subdirectora de Cataluña), delante del Árbol de las Lenguas, escultura inaugurada ayer noche en un acto en el que intervinieron el presidente de las Cortes Valencianas, el alcalde de Valencia y el consejero de Educación e Investigación de la Generalitat de Valencia.

d2884eb41caec903118d5fbf077a2227 (1)

El director de HABE, Joseba Erkizia, en el stand del Gobierno Vasco, junto a la asesora de la Viceconsejería de Política Lingüística, Ana Esther Furundarena. Erkizia participó en una mesa redonda acerca del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. Allí explicó magníficamente la realidad de la enseñanza en euskera. Hace un año se presentó en San Sebastián el nuevo Currículo Básico de la Euskaldunización de Personas Adultas (HEOC), que definió, por primera vez, los seis niveles del Marco Europeo para las Lenguas (A1, A2, B1, B2, C1 y C2), y hace poco más de un mes el Gobierno Vasco presentó un documento que mejorará el sistema de acreditación de euskera.

0b1c83770e066d5072db1d3f5818124b

Jokin Azkue, director de promoción del euskera de la Viceconsejería de Política Lingüística, en el stand del Gobierno Vasco en la Fira dels Idiomes de Valencia.

ecb665337c3bb7837eae61e94403db37

Fotografía en la Fira del Idiomes de Valencia, junto a Jokin Azkue, Mikel Arregi (director de Euskarabidea, del Gobierno de Navarra) y Joseba Erkizia.

6e99210f8f90f4941513ac9b37343ad9

Imagen correspondiente al Árbol de las Lenguas, escultura inaugurada ayer por la noche en Valencia.

Partekatu - Comparte:
  • Print
  • Add to favorites
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Twitter
  • Google Bookmarks

Acerca de Patxi Baztarrika

Patxi Baztarrika Galparsoro (Ataun, 1958). Filosofia eta Hezkuntza Zientzietan lizentziatua UPV-Euskal Herriko Unibertsitatean. 2005etik 2009ra eta 2012tik 2016ra, Eusko Jaurlaritzako Hizkuntza Politikarako sailburuordea. NPLDko presidentea 2015-2017ko tartean. Lehenago, eta gaur egun, Andoaingo Udaleko Euskara Zerbitzuaren arduraduna teknikari lanetan. Besteak beste, 'Babeli gorazarre' liburuaren egilea (2010).
Esta entrada fue publicada en Idatziak-Articulos. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.